Cueva de Bórnik

Cueva de Bórnik

Cueva de Bórnik

0
Few Clouds

Las cuevas son cavidades que se han ido formando a lo largo de millones del años debido a la disolución de las rocas en el agua y al derretimiento del hielo, y desde la antigüedad han sido un refugio natural para el ser humano para proteger de las mordedura de animales salvajes y de las inclemencias del tiempo. 

Se han encontrado muchas cuevas alrededor de Teherán, la cueva Bórnik, cerca del pueblo Harande es una de estas hermosas cuevas. La palabra Bórnik consta de dos partes "Bor" y "nik" donde "Bor" significa lugar seguro y "nik" significa bueno y generalmente significa "un buen lugar seguro" es perfectamente compatible con el uso de este lugar para cavernícolas. 

Para ver esta reliquia de la naturaleza, debe dirigirse a la ciudad de Firuz Kouh. A 15 kilómetros al suroeste de Firuz Kouh, llegamos al bonito pueblo de Harande, que con un río lleno de agua llamado "Namrud" y sus hermosos árboles y callejones con jardines, es uno de los lugares más adecuados para hacer turismo en la calurosa temporada de verano. La gente del pueblo habla el idioma Gilaki y se gana la vida con la agricultura y la producción artesanal, pero el principal producto de la gente del pueblo es la patata. 

Menos de 2 horas de caminata hacia al sur del pueblo llegamos a la Cueva de Bórnik. La cueva con su abertura que parece sonreír a sus visitantes y su agradable frescor, promete una agradable escalada en cueva.  Bajando 150 escalones, el viaje comienza a 3 salas dentro de la cueva, cada uno de los cuales tiene una altura distinta. Esta cueva se considera como la cueva más larga con una longitud aproximadamente 3500 metros que está en los alrededor de la capital. La cueva de Bórnik fue el lugar de los cavernícolas en la antigüedad y la cerámica encontrada en la cueva lo confirma. Cada sala tenía un uso especial para los cavernícolas según su ubicación y condiciones. La primera sala o  sala exterior era la residencia principal de sus residentes. La segunda sala llega con una fuerte pendiente a la tercera sala, que es la parte más profunda de la cueva. Al final de la tercera sala hay abismo, algunos de los cuales son profundos y alcanzan los 20 metros. 

Esta cueva con anticlinales, estalactitas y estalagmitas (con varios colores como guisantes, blancos y rosados) tiene un valor geológico y paleontológico especial. Finalmente, un viaje a esta hermosa cueva brinda el placer de una emocionante escalada en cuevas con la sensación de viajar a la época de los hombres primitivos, el lugar que después de miles de años como un misterio, nos invita a descubrirse. 

Etiquetas

cueva Eٍkoturismo

Añadir nuevo comentario