Tasu'a y Ashura

27
Tasu'a y Ashura

El mes de Muharram es el primer mes islámico en el calendario islámico (calendario lunar), uno de los meses prohibidos de los musulmanes, en el que ocurrió la mayor tragedia y opresión en la familia del Profeta en la historia del mundo islámico. Ashura es uno de los eventos que ha atraído más atención a lo largo de la historia, que además de su papel generalizado y su profundo impacto social e histórico, se ha convertido en una cultura especial. La popularidad de este día entre los chiítas se debe a los eventos de Ashura en el año 61 AH. Debido a los importantes eventos de Karbala en el noveno y décimo día del mes de Muharram al-Haram, estos dos días se hicieron más prominentes, con los nombres de Tasu'a ("Ta'sa" en árabe significa "Nueve" y "Tasu'a" significa "Noveno día"), y Ashura ("Ashar" significa décimo y Ashura, que significa décimo día). Durante estos días, el imán Husáin, el tercer imán chiíta y setenta y dos de sus compañeros, fueron martirizados en el evento de Karbala con labios sedientos en guerra con el ejército de Yazid. Este luto no es un luto ordinario y el mayor luto se lleva a cabo en este mes. Hoy en día, millones de personas con diferencias de clase, raciales y religiosas participan en este luto. En Irán, todas las etnias a pesar de tener diferentes culturas de acuerdo con sus diferentes actitudes y costumbres, se llevan a cabo la ceremonia de Tasua y Ashura con rituales especiales para mantener vivo el recuerdo de esta gran tragedia. Las vacaciones oficiales de Tasu'a y Ashura son dos días en el calendario iraní. Este luto en general comienza vistiendo la ropa negra y ennegreciendo las calles, mezquitas, Husayniyah, etc., con banderas de luto. Después de Ashura e incluso hasta el final del mes Safar, el luto se lleva a cabo en diferentes momentos. Las personas de diferentes ciudades de Irán en estos días de luto tienen diferentes ceremonias debido a sus costumbres especiales. Cada uno de estos rituales tiene su propia belleza y variedad,  la forma en que se practican varía según el contexto cultural y las tradiciones de la sociedad.


Añadir nuevo comentario